La Transformación del Partido Comunista Italiano: Del Giro de Salerno a la Construcción de una Democracia Progresista

Must read

En abril de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, el Partido Comunista Italiano (PCI) tomó una decisión trascendental que marcaría el rumbo del país en la transición post-fascista: el Giro de Salerno. Liderado por Palmiro Togliatti, este giro estratégico llevó al PCI a participar en el primer gobierno político de la Italia liberada, junto a otros partidos antifascistas.

Togliatti, recién llegado del exilio, enfrentaba un escenario complejo. Por un lado, las fuerzas antifascistas se negaban a colaborar con el gobierno monárquico de Badoglio, al que veían como un freno al cambio. Por otro, los Aliados reconocían a este gobierno como legítimo. Togliatti propuso una solución ingeniosa: dejar la cuestión de la forma de gobierno (monarquía o república) para después de la guerra, y en el presente, incorporar a todas las fuerzas antifascistas al gabinete para hacer una guerra efectiva contra los fascistas y alemanes.

La Refundación del PCI

Esta decisión, respaldada por Stalin, significó la transformación del PCI de un partido de resistencia a uno de masas, con la clase obrera como base pero abierto a amplias alianzas sociales. Togliatti dejó claro que el objetivo era una república democrática, multipartidista y con garantías de libertades, sin contradicción entre democracia y socialismo.

El Giro de Salerno tuvo importantes consecuencias. Permitió la elaboración de una de las constituciones más avanzadas de Europa en 1948, y el nacimiento de un partido comunista de masas, el más grande de Occidente, que estimuló la participación política activa durante décadas.

Luces y Sombras de la Posguerra

Sin embargo, el balance de la posguerra no fue del todo satisfactorio para la izquierda. Si bien se logró la república democrática, el poder no pasó a manos del Comité de Liberación Nacional como se esperaba, y la erradicación del fascismo tardó demasiado. Según el analista Lucio Magri, esto se debió a factores objetivos como la emergencia económica y la división norte-sur, pero también a oportunidades perdidas por parte de los comunistas.

Magri señala que se pudo haber intentado más, como impulsar una reforma fiscal, la participación de los trabajadores en las empresas o una reforma agraria. Si bien el PCI no fracasó, el autor considera que no se aprovecharon al máximo las posibilidades abiertas por el Giro de Salerno y la correlación de fuerzas favorable en ese momento.

En definitiva, el Giro de Salerno marcó un hito en la historia del PCI, transformándolo en un partido de masas que contribuyó decisivamente a la construcción de la democracia italiana de posguerra. Un proceso complejo, con luces y sombras, que merece ser analizado en profundidad.

Si la historia de la modernidad capitalista no había sido para nada lineal y progresiva, sino más bien contradictoria y costosa, ¿por qué habría serlo su proceso de superación?

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article