8.5 C
Buenos Aires
miércoles, julio 30, 2025

La Lección del Fracaso Británico: Por qué la Privatización Ferroviaria de Milei Amenaza el Futuro de los Trenes en Argentina

Must read

Hace casi 30 años, el Reino Unido decidió cambiar radicalmente su modelo ferroviario, creyendo que la separación de la infraestructura y la operación, junto con la privatización, mejorarían la eficiencia y calidad de los trenes. Sin embargo, esta estrategia resultó ser un rotundo fracaso.

La Privatización Ferroviaria Británica: Un Experimento Fallido

En 1993, el Reino Unido liquidó British Rail, su veterana y prestigiosa empresa pública de ferrocarriles, y creó un sistema de franquicias privadas para operar diversos corredores de pasajeros. La idea era fomentar la competencia y reducir costos. Pero en lugar de eso, el modelo introdujo una complejidad administrativa innecesaria, generó aumentos de costos y estableció barreras entre las distintas entidades, dificultando la integración y la innovación.

Según un informe del Comité de Transportes de la Cámara de los Comunes, las tarifas ferroviarias aumentaron un 40% en términos reales desde la privatización. Lejos de incentivar la innovación, la competencia resultó ser limitada y contraproducente.

El Giro de 180 Grados en el Reino Unido

Ante los malos resultados, el nuevo Gobierno laborista anunció recientemente que reintegrará la gestión de la infraestructura y la operación de los servicios de pasajeros en una nueva empresa pública, Great British Rail. El objetivo es lograr una mayor coordinación y eficiencia, eliminando las barreras entre la infraestructura y los operadores.

El informe Williams, que sirvió de base para esta reforma, señala que el modelo organizativo adoptado a partir de 1994 fue un fracaso, ya que en lugar de crear un sistema eficiente, introdujo una complejidad administrativa innecesaria y generó un aumento de los costos.

El Espejo Británico en la Propuesta de Milei

Cuando observamos el proceso de privatización anunciado por Javier Milei para Belgrano Cargas y Logística S.A., y su intención de imitar el modelo ferroviario británico, que calificó como el mejor del mundo, es difícil no ver un gran paralelismo con la fallida experiencia del Reino Unido.

Milei parece hacer caso omiso del cambio de dirección en el país anglosajón y continúa avanzando con una política de privatizaciones que mostró su fracaso a nivel internacional, poniendo en peligro la viabilidad futura del sistema ferroviario argentino.

La Alternativa: Integración Vertical y Gestión Pública

Existe una alternativa más prometedora: la creación de una sociedad anónima de mayoría pública que integre verticalmente todo el sistema ferroviario (operación de pasajeros y cargas e infraestructura) con un plan de negocios a mediano y largo plazo. Esto garantizaría el desarrollo y la viabilidad del sistema en beneficio de todos los argentinos y el crecimiento del país.

El Reino Unido ya lo comprendió y está dando marcha atrás. Ojalá en Argentina sigamos ese ejemplo y evitemos repetir los mismos errores.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article