La política argentina se encuentra en un momento de profunda transformación, con la figura de Javier Milei y su partido La Libertad Avanza (LLA) irrumpiendo en el escenario y desafiando el statu quo establecido. En medio de este panorama, los gobernadores de las provincias se ven obligados a replantearse sus alianzas y estrategias electorales, enfrentando una disyuntiva que podría definir el futuro político de sus territorios.
\n\n
Uno de los casos más emblemáticos es el de Alfredo Cornejo, el alguna vez poderoso gobernador de Mendoza, quien se encamina a una rendición ante La Libertad Avanza. Este acuerdo, calificado por un operador como “indigno”, implica que Cornejo no podrá bendecir a su sucesor para 2027 ni postular a su ministro de Defensa, Luis Petri, como candidato a diputado. La ironía es que LLA sugiere que ese lugar de Petri, radical y precandidato a gobernador en 2023, debe “pagarlo” la Unión Cívica Radical (UCR).
\n\n
La Retirada de los Gobernadores del Pacto del Senado
\n\n
Cornejo no es el único gobernador que se ha visto obligado a replantearse sus alianzas. Leandro Zdero, de Chaco, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, también han pactado con los libertarios en sus respectivas provincias. Estos tres mandatarios parecen estar cruzados por un fantasma: la deriva electoral de Jorge Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que facilitó la entrega del PRO en la provincia de Buenos Aires.
\n\n
Los gobernadores temen quedar en un “no lugar” y terminar terceros si van solos, sin pactar con LLA y enfrentados al peronismo. Un escenario similar al de 2017, cuando la disputa entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner polarizó la elección en todas las provincias, dejando fuera de la foto a las terceras fuerzas.
\n\n
La Búsqueda de Alianzas y la Amenaza de Milei
\n\n
En este contexto, algunos gobernadores buscan forjar alianzas más amplias para enfrentar el desafío de Milei y LLA. Por ejemplo, Juan Manuel Urtubey, de Salta, se lanzará como candidato a senador nacional en una avanzada del panperonismo, con el visto bueno de Cristina Kirchner. Mientras tanto, en Chubut, el peronismo prepara una “interna cerrada” para definir a sus candidatos al Congreso nacional, con Dante Bowen, apoyado por varios jefes comunales del interior, enfrentado a Juan Pablo Luque, exintendente de Comodoro Rivadavia.
\n\n
Pero la amenaza de Milei no se limita a las elecciones. El diputado libertario también tiene margen para ir a buscar “héroes” que le permitan blindar los vetos a los aumentos a jubilados y la emergencia en discapacidad. Por ahora, Milei demora poner la firma para ganar tiempo, ya que cada día que pasa sin que la ley entre en vigencia son recursos que deja de perder.
\n\n
La Cuestión Política y el Costo Fiscal
\n\n
Más allá de las estrategias electorales, los gobernadores también se enfrentan a una cuestión política y fiscal. Dos informes de la Fundación Mediterránea han abordado el costo fiscal de los proyectos impulsados por los mandatarios provinciales, como el impuesto a los Combustibles y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos informes revelan que el impacto fiscal de estas medidas sería significativo, lo que lleva a los gobernadores a verlas más como una cuestión política que fiscal.
\n\n
En resumen, la irrupción de Javier Milei y La Libertad Avanza ha puesto a los gobernadores en una encrucijada, obligándolos a replantearse sus alianzas y estrategias electorales. La búsqueda de nuevos acuerdos, la amenaza de Milei y el costo fiscal de los proyectos provinciales son algunos de los desafíos que enfrentan estos mandatarios en un momento de profunda transformación política en Argentina.
\n