8.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

Cuando el Amor Desafía lo Convencional: Una Historia de Pasión y Aceptación

Must read

I. El amor es un fenómeno que desafía las clasificaciones y los intentos de encasillarlo. Como bien señala el autor, la repetición en el discurso sobre el amor no es idéntica, pues en cada expresión se aloja una diferencia sutil pero significativa. Hablar de amor implica producir equívocos, deslizamientos y balbuceos, y es precisamente en esos tropiezos donde se alojan las pequeñas verdades.

Lacan nos recuerda que lo que la repetición busca repetir es lo que siempre escapa, lo que no puede ser subsumido en un saber o un control. Por su parte, Deleuze ubica al corazón como el órgano amoroso de la repetición, pues el amor y la diferencia son inseparables.

La Reinvención del Amor en la Era Digital

II. Las épocas van escribiendo su sentido común sobre el amor, dictando cómo se debe y no se debe amar. Pero ni el deseo ni el amor se dejan subsumir del todo en mandatos y normas. Como señala Julia Kristeva, el riesgo de un discurso amoroso proviene de la incertidumbre de su objeto: ¿de qué estamos hablando realmente cuando hablamos de amor?

En su libro La reinvención del amor, Joaquín Linne explora cómo la tecnología ha transformado los modos en que nos relacionamos. Si bien la “esencia” del enamoramiento no ha cambiado mucho, las nuevas plataformas presentan desafíos y posibilidades inéditas. Linne subraya que no se trata de condenar o idealizar, sino de desentrañar la paradójica fascinación de estos cambios.

III. Uno de los puntos clave que Linne aborda es que, a pesar de la abundancia de información sobre el otro, el deseo sigue siendo un territorio insondable. Como señala Clint Eastwood, “si querés una garantía, comprate una tostadora”. El deseo y el anhelo no son lo mismo, y los rasgos por los que nos hacemos deseables para otro son misteriosos e imprevisibles.

El Amor como Monstruo de Dios

IV. La novela El amor es un monstruo de Dios, de Luciana de Luca, nos presenta una historia de amor que irrumpe en un contexto oscuro y lúgubre. La protagonista, una mujer deformada y considerada un “monstruo”, encuentra el amor en un encuentro inesperado con un forastero.

Este amor se vive en la extranjería, en el fuera de lugar, en el fuera de lo familiar. Como señala Lacan y Barthes, el amor es sinónimo de atopía, de estar fuera de lugar, de ser insituable e inasible. Es lo que interrumpe la continuidad y la estabilidad, lo que aparece siempre extraño y extranjero.

V. El amor es una invención, no solo cultural, sino también singular. Cada encuentro amoroso constituye una invención única, que no se repite ni acumula expertise. Como dice Charly García, “siempre es como la primera vez”, pues el deseo no se puede prevenir, calcular ni domesticar. Encontrarse con otro es darse cuenta de que no hay saber que funcione, y que el saber puede ser un obstáculo en cuestiones de Eros.

Conclusión: Abrazar la Singularidad del Amor

El amor es un monstruo de Dios, una fuerza que desafía las convenciones y las clasificaciones. Lejos de ser un fenómeno predecible o domesticable, el amor se reinventa constantemente, encontrando resquicios por donde colarse y transformar nuestras vidas. Al abrazar la singularidad y la atopía del amor, podemos descubrir su verdad más profunda: la de un deseo que no se deja encasillar, que nos hace otros y nos invita a inventar mundos posibles.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article