La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires está en pleno apogeo, con un panorama político marcado por la tensión y las estrategias de los diferentes partidos y candidatos. Tras el cierre de listas, se perfilan figuras clave que liderarán la carrera por los cargos legislativos y municipales.
Negociaciones Complejas y Rupturas en el Peronismo
Las negociaciones dentro del peronismo bonaerense se han empantanado al borde de la ruptura, lo que llevó a la Junta Electoral a conceder una prórroga hasta hoy para la presentación de los papeles. Esto se debió a un oportuno corte de luz en la zona, que complicó los últimos trámites.
En el oficialismo nacional, la titular del partido, Karina Milei, y sus armadores de La Libertad Avanza se impusieron en las negociaciones con el PRO y con la agrupación violeta interna Las Fuerzas del Cielo, del asesor Santiago Caputo. Sin embargo, hubo intendentes que decidieron dar un portazo y no participar de esta alianza.
Figuras Destacadas en las Listas
En Fuerza Patria, el ministro provincial de Infraestructura, Gabriel Katopodis, encabeza la lista de la primera sección, mientras que la vicegobernadora, Verónica Magario, lidera la tercera sección, ambas de las más pobladas. Esto refleja la influencia de Axel Kicillof en la conformación de las listas.
Por su parte, en el oficialismo nacional, el concejal de Florencio Varela y expolicía bonaerense, Maximiliano Bondarenko, encabeza la tercera sección; el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, lidera la primera; y Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón, la quinta.
Estrategias de Otros Partidos
Para esquivar la polarización, Somos Buenos Aires presenta como principales candidatos al intendente de Tigre, Julio Zamora, y al abogado Mauricio D’Alessandro.
Por su parte, el Frente de Izquierda apuesta a dos caras conocidas para las secciones electorales más pobladas: Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Agenda del Consejo de Mayo y Privatización de AySA
Otro tema relevante es la segunda reunión del Consejo de Mayo, que se llevará a cabo hoy en la Casa Rosada. Según lo adelantado por los integrantes de esa mesa, el resultado estará listo en diciembre y tendrá como eje los diez temas que firmaron casi todos los gobernadores con el presidente en el Pacto de Mayo del año pasado.
Además, el Gobierno anunció que iniciará el proceso de privatización de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), con el objetivo de transferir el 90% de las acciones de la empresa, que actualmente se encuentra en manos del Estado.
Protestas Mapuches y Medidas Judiciales contra Bolsonaro
En otro frente, miembros de cuatro comunidades mapuches de Neuquén, algunas cercanas a Vaca Muerta, llevan varios días encadenados frente a la sede de la Gobernación en reclamo por el reconocimiento oficial de sus personerías jurídicas.
Por otro lado, el Tribunal Supremo de Brasil dictó nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado. Estas incluyen el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.
Conclusión: Un Panorama Político Complejo y Dinámico
La campaña bonaerense se perfila como un escenario político complejo y dinámico, con negociaciones tensas, estrategias diversas y reclamos sociales que marcan la agenda. Será fundamental seguir de cerca los próximos pasos de los principales actores y las propuestas que presenten a los electores.