El fútbol argentino es mucho más que un simple deporte. Es una expresión cultural, una identidad que se ha forjado a lo largo de décadas y que se conoce como “la nuestra”. Esta estética y estilo de juego, lejos de ser una esencia inmutable, ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios sin perder su esencia.
Orígenes y Evolución de “La Nuestra”
Los orígenes de “la nuestra” se remontan a las décadas de los años 20 y 30 del siglo XX, cuando surgió como una oposición al “juego largo, el shot potente y el choque físico de ascendencia inglesa”. La gambeta, el pase preciso, la pisada, la pausa y el engaño, características nacidas en el potrero, crearon el imaginario futbolístico argentino.
A lo largo de los años, “la nuestra” no ha permanecido estática. Según el historiador Osvaldo Bayer, tras el triunfo de Argentina sobre Inglaterra en 1953, un cronista “excitado” escribió: “Les ganamos como en las invasiones inglesas, en 1806 y 1807”. Esto demuestra cómo el fútbol argentino se entrelazaba con la identidad nacional.
La Nuestra en la Era Moderna
En la actualidad, “la nuestra” sigue evolucionando. Bajo la dirección de Lionel Scaloni y el consejero estratégico Pablo Aimar, la selección argentina ha logrado recuperar y potenciar esa esencia futbolística. Jugadores como Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás Otamendi han sido fundamentales en este proceso, aportando su experiencia y talento.
Según el periodista Carlos Aira, “la nuestra” de esta selección “prescinde de los dogmas” y se caracteriza por “buen pie, precisión, movilidad, toque y coraje en las difíciles”. Esto se refleja en goles como el de Enzo Fernández ante Brasil, con 35 toques y la participación de los 11 jugadores.
La Nuestra como Identidad Viva
Para Facundo Nolasco, “la nuestra” no es una esencia inmutable, sino algo vivo que “dialoga y muta con el tiempo, los hechos, los discursos”. Así, figuras como Guillermo Stábile y Osvaldo Zubeldía han dejado su impronta, adaptando el estilo de juego a las necesidades de cada época.
En la novela “El tiempo de los árboles”, de Matías Manna, el personaje de “Adolfo Peucelle” encarna esta visión del fútbol argentino: “Quiero que sean ellos mismos. Debemos jugar con la nuestra. Que sea una oportunidad para volver a expresar nuestro juego”.
En resumen, “la nuestra” es una identidad futbolística en constante evolución, que se adapta a los tiempos sin perder su esencia. Es una expresión cultural viva, que refleja la riqueza y la diversidad del fútbol argentino.
Con ustedes, la JUGADA COMPLETA del segundo gol de Argentina ayer ante Brasil.
Fueron ¡35 TOQUES! por toda la cancha, y participaron LOS ONCE JUGADORES.
Un gol histórico. La Nuestra. 🇦🇷🚬pic.twitter.com/dWwuXsQRBj
— Sudanalytics (@sudanalytics_) March 26, 2025
Gol de Trobbiani a Vélez en el Estudiantes campeón del Metropolitano 1982, dirigido por Bilardo. “En ese momento -dice Menotti en ‘Bilardo, el doctor del fútbol’-, era el equipo que mejor jugaba. Los volantes eran todos jugadores de fútbol, es decir, tenían mucha técnica”. pic.twitter.com/CeJw3YvTMk
— Roberto Parrottino (@rparrottino) February 25, 2022
Clase táctica (y sencilla) de @nico_taglia en su canal de YouTube. Argentina 4-1 Brasil.https://t.co/celyctsZGB pic.twitter.com/P5Hc9l8jqk
— Franfa (@_franfa_) March 28, 2025