8.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

La Policrisis: Cuando las Crisis se Entrelazan y Desafían Soluciones Simples

Must read

La policrisis no es simplemente un cúmulo de problemas; es la pérdida de sentido ante la simultaneidad de ellos. Es la superposición de múltiples crisis globales que, al confluir, desbordan la capacidad de respuesta de gobiernos, instituciones y mercados.

El término fue acuñado por Edgar Morin y Anne Brigitte Kern para describir la “intersolidaridad” de crisis que, combinadas, forman algo más letal que la suma de sus partes. La policrisis capta una intuición creciente: que ya no estamos lidiando con eventos excepcionales, sino con un nuevo régimen de disrupción.

Entendiendo la Policrisis

La policrisis se caracteriza por el entrelazamiento causal de crisis en múltiples sistemas globales –económico, climático, energético, político– cuyas interacciones generan efectos que no pueden entenderse ni resolverse por separado. No es simplemente que varias crisis ocurren a la vez: es que se amplifican mutuamente, alimentadas por bucles de retroalimentación y vectores compartidos.

La lógica sectorial, esa manía de dividir la política entre “lo económico”, “lo ambiental”, “lo social”, se derrumba ante una realidad donde todo afecta todo.

En la policrisis, la causalidad es en red, no en línea recta: un virus puede colapsar la logística global, disparar precios, agravar la pobreza y abrirle la puerta a populismos autoritarios que luego sabotean la cooperación climática.

El Desafío del Liderazgo

La policrisis exige liderazgos capaces de pensar en términos sistémicos, con visión coral más que con ego de tenor. Sin embargo, lo que predomina en la oferta electoral es el macho alfa de manual: protector de fronteras, defensor de lo propio, feroz negociador de lo inmediato.

En tiempos que piden cooperación inteligente, proliferan los forzudos que desconfían del diálogo y piensan que el multilateralismo es una debilidad de carácter. Pero la interdependencia no se vota: sigue siendo una condición estructural del mundo.

La pregunta, entonces, es inevitable: ¿por qué cuando más necesitamos líderes con pensamiento complejo abundan hombres (la mayoría) y mujeres que hablan en eslóganes y escriben con mayúsculas?

Ajustando Nuestras Herramientas Analíticas

Para observar la realidad a partir del concepto de policrisis, debemos:

  1. Renunciar a la comodidad de los silos y pensar en red, no en compartimentos.
  2. Desconfiar de las soluciones que caben en una pancarta y entender que las políticas no producen efectos, sino cadenas.
  3. No buscar la salida, sino el equilibrio. El liderazgo en el siglo XXI consiste en conducir con firmeza en medio de la tormenta, no en prometer calma.

Gobernar en una policrisis es menos un acto de voluntad que una negociación permanente con consecuencias invisibles. Más que anticipar futuros ideales, el primer paso es evitar que el presente colapse.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article