La FIFA en Expansión: Hacia un Fútbol Global Imparable

Must read

La FIFA, la máxima autoridad del fútbol mundial, se encuentra en un proceso de expansión sin precedentes, buscando llevar el deporte a nuevas fronteras y audiencias. Desde el aumento del número de selecciones en los Mundiales hasta la creación de nuevos torneos, la organización parece decidida a consolidar su dominio global.

Más Equipos, Más Partidos

Una de las propuestas más controvertidas de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) es la de aumentar el número de selecciones en el Mundial de 2030 a 64 equipos, en lugar de las 32 actuales. Esto generó rechazo en Europa, Asia y Norteamérica, quienes no apoyaron la iniciativa. Sin embargo, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, insiste en “pensar en grande” y llevar a cabo este aniversario centenario del Mundial con una expansión sin precedentes.

Mientras tanto, la FIFA ya ha anunciado que el Mundial de 2026, a celebrarse en Estados Unidos, Canadá y México, será el primero en contar con 48 selecciones, en lugar de las 32 actuales. Esto supone un aumento significativo en el número de partidos y equipos participantes.

Geopolítica y Expansionismo

Detrás de estas propuestas de expansión se esconde una compleja trama geopolítica. Cada confederación busca aumentar su influencia y control sobre el calendario futbolístico, lo que ha llevado a un proceso de “desterritorialización” del deporte. Christian Bromberger, antropólogo francés, señala que “la tendencia general es la desterritorialización y el dominio de grandes fortunas y grupos internacionales”.

En este contexto, la FIFA ha fortalecido sus vínculos con países como Arabia Saudita, que obtuvo la organización del Mundial de 2034 sin oposición. Asimismo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha estrechado lazos con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien será anfitrión de los Mundiales ampliados de 2025 y 2026.

Controversias y Cuestionamientos

Estas iniciativas de expansión no están exentas de controversias. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, ha enfrentado denuncias por supuestos movimientos financieros irregulares y vínculos con paraísos fiscales. Además, su propuesta de un Mundial con 64 selecciones ha sido criticada por otros dirigentes, como Salman bin Ibrahim Al Jalifa, presidente de la Confederación Asiática, quien advirtió que sería “un caos”.

Por otro lado, la UEFA (Unión Europea de Asociaciones de Fútbol) ha cuestionado los “intereses políticos privados” de Infantino, quien ha priorizado acuerdos con países como Arabia Saudita, a pesar de las preocupaciones sobre derechos humanos.

Conclusión: Un Fútbol en Constante Evolución

La expansión de la FIFA y sus planes de aumentar el número de equipos y torneos refleja una ambición sin precedentes por consolidar su dominio global. Sin embargo, este crecimiento acelerado plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el impacto geopolítico del deporte más popular del mundo. A medida que la FIFA continúa explorando nuevos horizontes, el futuro del fútbol se perfila cada vez más como un campo de juego en constante evolución, donde la política y los intereses económicos se entrecruzan con la pasión por el deporte.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article