El festival de insultos que atrajo José Luis Espert escondió la derrota política que Javier Milei padeció en el Congreso. Un scrum de libertarios y amigos trató de cerrar el Parlamento y tirar la llave, pero fracasó. El traspié es el prólogo de una paliza que puede marcar la peor semana legislativa del Gobierno.
El origen de la crisis es la mala praxis política de Karina Milei y sus coroneles, Martín y Eduardo “Lule” Menem. “No hicimos nada para evitarlo. Peor, hicimos casi todo para que ocurra“, se resignó un operador libertario ante Cenital.
La Tormenta Perfecta
La secuencia de tropiezos tiene un kilómetro 0: el viernes 27 de junio, al atardecer, un Zoom reservado entre gobernadores y senadores del PJ, el PRO, la UCR y partidos provinciales activó la operación para tratar en el Congreso dos proyectos para coparticipar, de manera automática, el Impuesto a los Combustibles (IC) y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Sumadas y proyectadas para todo el 2025, las dos partidas acumulan unos 6 billones de pesos. Un dato para dimensionar el impacto: según el avance presupuestario del año que envió la Jefatura de Gabinete al Congreso, el superávit del período enero-mayo 2025 fue de 6,79 billones. Es un 0,8% del PBI.
“Es un serio problema de gobernabilidad del Gobierno. Es más: es el problema más serio que tenemos“, dicen en LLA. Con la nuestra “Nos perfora el superávit”, suplicó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, frente a los ministros de Economía de las provincias.
La Estrategia Fallida de Milei
Todo se enlaza. En Corrientes, el diputado nacional Lisandro Almirón no pactó con el experonista Carlos “Camau” Espínola, que -en otra pirueta- acordó con el radical Gustavo Valdés. Con eso, las chances libertarias pierden peso pero, además, puede poner en riesgo el voto de Espínola en el Senado.
Un cálculo general de la performance de LLA en las ocho elecciones provinciales que van del año–la última en Formosa, donde quedó tercero con menos de 10%- el mileismo acumuló el 25% de los votos. ¿Es un predictivo de octubre? No. ¿Es un dato irrelevante? Tampoco.
La Debilidad Endémica del Sistema Libertario
Es simple: a los ojos de cualquier inversor, detectar que la impericia –que se suele presentar como táctica– de Milei para sumar volumen político se convirtió en una debilidad endémica del sistema libertario. Más que el riesgo de una derrota electoral en octubre, que hoy parece poco probable, el problema para la estabilidad es que resulta matemáticamente imposible que el 11 de diciembre Milei tenga poder suficiente en el Congreso como para no necesitar, aunque menos que ahora, de alianzas con otros espacios.
El Impacto Económico
El bolsillo de Milei Se vuelve premonitorio aquel comentario de Martín Menem referido a que cada vez que sesiona el Congreso aumenta el riesgo país. El momento es delicado: el dólar volvió a inquietarse, la cuenta externa está en rojo, se espera un repunte de la inflación –las consultoras ubican el número en 2%- y en las últimas rondas, a Caputo le costó rollear la deuda en pesos.
Según un estudio de ABECEB, el comercio con Brasil en el primer semestre del año arrojó un déficit de U$S 2.947 millones producto de un aumento del 53% de las importaciones, en tanto que las exportaciones aumentaron 1,7%, todo respecto de 2024.
La Batalla en el Congreso
Hasta acá, trabajosamente, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño lograron un acuerdo para avanzar con los proyectos. Si se hace doble click, aparecen los matices. Las 24-J, las 24 jurisdicciones, tienen una oposición a la que se le puede aplicar un refrán de pueblo: le dicen aguarrás porque de lejos parece solvente. En las 100 horas que restan hasta el jueves, puede pasar cualquier cosa.
“Todos saben que Milei no tiene los votos para defender un veto: si las leyes se aprueban, el Gobierno tiene un problema muy grande“, avisa un negociador de los gobernadores en el Congreso.
La Debilidad de Milei
Javier no tiene quien le tuitee. Algo ocurre con el presidente en el mundo X. El informe de junio de la consultora AdHoc mostró dos detalles incómodos para la autoestima presidencial: la cantidad de menciones en su red preferida está en su pico más bajo y la cuenta que más menciona a Milei es la del propio Milei. El libertario, parece, no tiene quien le tuitee.
La cruzada anti medios, además, no le da resultado: un estudio de la consultora Trends detectó que más de 55% cree que debería tener un trato más respetuoso, mientras algo menos de 35% cree que está en su derecho.